top of page

Tratamiento efectivo para la Psoriasis.

Actualizado: 29 abr 2020



La psoriasis es una enfermedad crónica que suele aparecer y desaparecer. El objetivo principal del tratamiento es detener el crecimiento acelerado de las células cutáneas.

No existe una cura para la psoriasis, pero los síntomas se pueden controlar. Las medidas relacionadas con el estilo de vida, como aplicarse crema humectante, dejar de fumar y controlar el estrés, pueden ser utiles.


Síntomas


Los signos y síntomas de la psoriasis son diferentes para cada persona. Los siguientes son signos y síntomas frecuentes:

  • Manchas rojas en la piel cubiertas con escamas gruesas y plateadas

  • Pequeños puntos escamados (comúnmente vistos en niños)

  • Piel seca y agrietada que puede sangrar

  • Picazón, ardor o dolor

  • Uñas engrosadas, picadas o acanaladas

  • Articulaciones inflamadas y rígidas

Las manchas de psoriasis pueden ir desde unos pocos puntos de escamas similares a la caspa hasta erupciones importantes que abarcan zonas grandes.

La mayoría de los tipos de psoriasis tiene ciclos, con brotes que duran semanas o meses y que luego disminuyen o incluso entran en remisión total.

Existen varios tipos de psoriasis. Algunos de ellos son:

  • Psoriasis en placas. La psoriasis en placas es la forma más frecuente y produce lesiones secas, elevadas y rojas en la piel (placas) cubiertas con escamas plateadas. Las placas pueden producir picazón o dolor, y pueden ser pocas o muchas. Pueden aparecer en cualquier lugar del cuerpo, como los genitales y el tejido blando dentro de la boca.

  • Psoriasis en las uñas. La psoriasis puede afectar las uñas de las manos y los pies, provocando picado, crecimiento anormal y cambios de color. Las uñas psoriásicas pueden aflojarse y separarse del lecho ungueal (onicólisis). Los casos graves pueden hacer que las uñas se astillen.

  • Psoriasis en gotas. Este tipo de psoriasis afecta principalmente a niños y adultos jóvenes. En general, se desencadena por una infección bacteriana, como la amigdalitis estreptocócica. Se caracteriza por la descamación en forma de gotas en el torso, los brazos, las piernas y el cuero cabelludo. Las lesiones están cubiertas por escamas finas y no son tan gruesas como las placas típicas. Puedes tener un único brote que desaparece por sí solo o puedes tener episodios recurrentes.

  • Psoriasis inversa. Afecta principalmente la piel de las axilas, la ingle, debajo de los senos y alrededor de los genitales. La psoriasis inversa causa manchas lisas de piel roja e inflamada que empeoran con la fricción y la sudoración. Las infecciones micóticas pueden desencadenar este tipo de psoriasis.

  • Psoriasis pustulosa. Este tipo de psoriasis es poco frecuente y puede producirse en forma de manchas extensas (psoriasis pustulosa generalizada) o en zonas más pequeñas en las manos, en los pies o en las puntas de los dedos. Por lo general, se manifiesta rápidamente, con la aparición de ampollas llenas de pus algunas horas después de que la piel se pone roja y sensible. Las ampollas pueden aparecer y desaparecer con frecuencia. La psoriasis pustulosa generalizada también puede provocar fiebre, escalofríos, picazón intensa y diarrea.

  • Psoriasis eritrodérmica. La psoriasis eritrodérmica, el tipo menos frecuente, puede abarcar todo el cuerpo con una erupción roja y con desprendimiento de la piel, que puede provocar picazón o ardor intensos.

  • Artritis psoriásica. Además de la piel inflamada y escamosa, la artritis psoriásica provoca inflamación y dolor en las articulaciones que son típicos de la artritis. A veces, los síntomas que se presentan en las articulaciones son la primera o la única manifestación de la psoriasis y, en ocasiones, solo se perciben cambios en las uñas. Los síntomas varían entre leves y graves, y la artritis psoriásica puede afectar cualquier articulación. Aunque, por lo general, esta enfermedad no es tan incapacitante como otras formas de la artritis, puede provocar rigidez y daños progresivos en las articulaciones que, en los casos más graves, pueden producir deformaciones permanentes.

Cuándo consultar al médico

Si sospechas que puedes tener psoriasis, visita a tu médico para que te examine. Además, habla con tu médico si la psoriasis:

  • Causa molestias y dolor

  • Te dificulta la realización de tareas habituales

  • Te preocupa por el aspecto de la piel

  • Causa problemas en las articulaciones, como dolor, inflamación o incapacidad para realizar tus tareas cotidianas

Si los signos y síntomas empeoran o no mejoran con el tratamiento, busca asesoramiento médico. Es posible que necesites una medicación diferente u otra combinación de tratamientos para controlar la psoriasis.


Si Ud esta interesado en saber la causa de su psoriasis no deje de consultarnos.


Caso Clinico.

1 semana de tratamiento.

Paciente: 16 años.

Predisposición hereditaria

Desencadenamiento: Pudo haber sido desencadenando por una mudanza familiar a la que el se opuso.

Luca tiene 16 años, es un adolescente muy responsable, inteligente y muy exigente con el mismo. Le gusta el deporte, juega al basquet y al soccer. En su colegio presenta todas notas altas.

Luca consulta porque le salieron unas manchas rojas en la parte posterior de la cabeza y el dermatólogo le diagnosticó psoriasis y le dio unas medicinas con corticoides para que le baje la inflamación.


Como el corticoide es muy fuerte, decidí ponerlo en una dieta eliminando los lácteos y el gluten ademas le recete pro bioticos para que regule la flora intestinal. Luca es muy disciplinado y redujo el consumo de leche al 85%. Ademas le recomendé un aceite especial ( oliva. y almendra) y el excema se le redujo en una semana un 70%.


Seguimos trabajando con Luca y vamos viendo su evolución.

El objetivo de mi trabajo es encontrar la raíz del problema de la psoriasis al tiempo de aliviar los síntomas con remedios naturales.


Primera consulta.

Marzo 20, 2020


Marzo 25, 2020


Dieta para la psoriasis Una dieta determinada y especial para la psoriasis no existe, pero sí, se conoce que una alimentación basada en la dieta mediterránea, prestar atención a ciertos nutrientes y unos hábitos de vida adecuados y saludables, puede permitir a la piel mantenerse en mejores condiciones y controlar mejor la enfermedad.

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria, por lo tanto, quienes la padecen se benefician de una alimentación influenciada por el consumo de cereales integrales, legumbres, frutas y verduras y de la ingesta diaria de omega 3 (mayoritariamente EPA y DHA) en forma de:

  • pescado azul (EPA Y DHA): anchoas, arenque, atún, boquerón, caballa, salmón, sardina…

  • frutos secos

  • semillas

  • aceite de oliva virgen extra

Se deben evitar:

Grasas saturadas ( embutidos, carnes rojas, lácteos enteros, alimentos procesados, fritos, margarinas, galletas e hidratos de carbono refinados. ( harinas blancas,

bebidas azucaradas)

Antioxidantes para la psoriasis: Las personas con psoriasis tienen varios marcadores de estrés oxidativo, la exigencia de antioxidantes es mayor, por lo tanto, se debe garantizar un aporte suficiente de antioxidantes para favorecer la reparación de la piel:

En las formas más graves de esta enfermedad, puede haber una disminución de los niveles de vitamina D y ser necesarios los suplementos.

Un estilo de vida saludable, que evite hábitos tóxicos como el tabaco y el consumo de alcohol, también será positivo para la psoriasis ya que concretamente, el alcohol estimula la liberación de histamina y esto favorece la inflamación y empeora las lesiones de la piel. Además, el consumo de alcohol se relaciona con alta ingesta de grasas saturadas y baja ingesta de frutas y verduras.

La práctica de ejercicio físico regular también es muy recomendable; andar, correr, ir en bicicleta, nadar (evitar las piscinas con cloro) y actividades de relajación como el yoga o la realización de estiramientos aumentan la sensación de bienestar y resultan beneficiosas para las personas que padecen psoriasis. En conclusión, la dieta mediterránea basada en: aceite de oliva virgen, cereales integrales, legumbres, pescado, frutos secos, fruta, verdura y el equilibrio entre la ingesta de ácidos grasos omega 3 y los ácidos grasos omega 6 puede mejorar los marcadores de inflamación vascular y permitir también que la piel esté en un mejor estado, dentro de las posibilidades individuales y según la forma de psoriasis que padezca cada persona.


Si desea consultar sobre su caso no dude en comunicarse con la Licencia Caro Matos.

Este blog se ira actualizando con nuevas fotos hasta ver le remisión del síntoma.



Caro Matos.

Licenciada en Psicología

Coach de Vida & Salud

Nutrición Funcional

yourcoachmatos@gmail.com





26 visualizaciones0 comentarios
Post: Blog2_Post
bottom of page