top of page

Las milagrosas propiedades de las Semillas de Chía.

La chía sirve para combatir el colesterol alto y para prevenir las infecciones. Tiene propiedades: antiinflamatoria, hipolipemiante, hipotensiva, tónico cardíaco, antioxidante, laxante, demulcente, digestiva, depurativa, vitamínica y remineralizante. La chía es una excelente fuente de fibra, antioxidantes, calcio, proteínas, ácidos grasos y omega 3 de origen vegetal. Es beneficiosa para las personas con diabetes, porque regula el azúcar en la sangre.


Las Semillas de Chía son una fuente de vitaminas y minerales, con su agradable sabor a nuez sirven para bajar de peso y controlar el apetito, entre otras razones, aprende como introducir a la dieta y beneficiarte de todas las propiedades de estas diminutas semillas a tu dieta.


Estas pequeñas semillas han cobrado mucha importancia principalmente por ser una fuente importante de Omega3, para poder aprovechar este ácido graso la semilla debe ser molida o masticada. Además su alto contenido de fibra hace que sea ideal para estreñimiento y es un gran aliado para reducir el colesterol.


Las milagrosas propiedades de las Semillas de Chía.

Chía es una palabra de origen Maya que significa «Fuerza«, la antigua civilización ya sabía de las grandes propiedades de estas semillas. Son muy versátiles ya que pueden incorporarse fácilmente en cualquier alimento porque no alteran el sabor.


Estas pequeñas bombas de vitaminas, minerales y ácidos grasos que ayudan a combatir la grasas y regular el peso corporal, son muy simples de usar.

No contienen Gluten, tienen antioxidantes, Omega 3 en cantidades muy superiores a otras semillas y son una gran fuente de fibra.

  • Tienen 5 veces más calcio que la leche.

  • Poseen 3 veces más antioxidantes que los arándanos.

  • Triplican la cantidad de hierro que poseen las espinacas.

  • El doble fibra que la avena.

  • Tienen más del doble de proteínas que cualquier verdura.

  • Y más potasio que el plátano.

10 Beneficios increíbles de las Semillas de Chía.


1 Controlan los atracones y antojos.

Gracias a su gran cantidad de fibra nos aportan sensación de saciedad, es aconsejable moler la chía e hidratarla así como su consumo en el desayuno, una receta que suelo usar para aprovechar al máximo todas sus propiedades es mezclar la chía con kefir por las mañanas o hacer el licuado de Chia con agua, limón y jengibre.


2 Sabor agradable y no alteran el sabor de los otros alimentos.

La Chía tiene sabor similar a la nuez pero algo más sutil y combina con todo.


3 Aportan Hidratación al cuerpo.

Estas semillas pueden captar y retener 10 o 12 veces su peso en agua por eso ayudan a mantener al cuerpo hidratado cuando este lo necesite.


4 Sus grandes cantidades de antioxidantes ayudan contra el envejecimiento.


Se consideran un producto Anti-Age, alivia el estres y se dice segun estudios que detiene el 70% de la actividad de radicales libre en el organismo.


5 Son una gran fuente de Omega 3


Cómo ya mencionamos es una de sus principales características, incluso poseen más Omega 3 que algunos pescados, pero debemos recordar que para poder aprovecharlo se debe moler o masticas las semillas.


6 Ayudan a bajar de peso


Cómo mencionamos en el primer punto su alto contenido de fibra nos mantiene saciados, además el omega3 ayuda a bajar el colesterol y eliminar grasas malas del organismo, también colabora con el transito intestinal y pese a tener mucha energía en su interior su digestión debido a la gran cantidad de líquidos que captan es hipocalórica.


7 Son una gran fuente de Energía.


Todos esos minerales y vitaminas hacen que sean una verdadera inyección de energía y vitalidad en nuestro organismo.


8 Ayudan a ganar masa muscular.


Gracias a la gran cantidad de fibras y proteínas ayudan a regenerar el tejido muscular. Además el aporte energético mejora el desempeño general del sistema locomotor, por lo que es tan recomendada para deportistas.


9 Calman el dolor en las articulaciones.

Los ácidos grasos Omega 3 que tienen estas semillas tienen propiedades antiinflamatorias por lo que son de gran ayuda en cuadros de dolor articular.


10 Son depurativas.

Por último pero no menos importante, las semillas de chía logran eliminar líquidos y toxinas de nuestro organismo, ayudan a regular la flora intestinal y previenen la oxidación celular, por lo que son un gran depurador de nuestro organismo y una fuente de salud y juventud.


Maneras de Usar las Semillas


Masticar las semillas

Al masticar las semillas de chía, se libera su sabor a nuez, se hinchan un poco a medida que absorben la saliva, haciéndolas suaves y listas para el viaje a nuestro estómago.


Remojar y beber

Remojar las semillas primero en agua las hace aún más fáciles de digerir para nuestro cuerpo. Hay que esperar lo suficiente para que las semillas se hinchen.


Agregue Chia a los batidos

Si te gustan los batidos o a tus hijos solo debes agregar algunas semillas de chía para obtener más energía. Probablemente no se notará el sabor pero le agregaras todos los beneficios.


Esparcir semillas de chía sobre los alimentos

Las semillas de chía se pueden espolvorear sobre los cereales del desayuno, mermelada sobre tostadas o una ensalada fresca. Cuando sirvo mi sopa de calabaza casera, añado una cucharada de crema agria y espolvoreo semillas de chía sobre la parte superior de cada tazón.


Beba té de Chia

Las hojas, frescas o secas, sirven para hacer un té relajante y terapéutico. El té de chía se ha utilizado tradicionalmente para aliviar la fiebre y el dolor, para aliviar la artritis y los problemas respiratorios, como gárgaras para las úlceras bucales y el dolor de garganta, y para reducir la presión arterial y los niveles de colesterol. Si desea endulzar su té de chía, use un edulcorante saludable como la miel o la stevia.


Algunas consideraciones sobre su consumo y contraindicaciones:


Contraindicaciones de la Chía.

La Chía se usa principalmente para bajar de peso, diabetes, colesterol alto y estreñimiento. Casi todo el mundo puede consumirla pero no hay que pasarse de las cantidades diarias el máximo son unos 30 gramos (3 cucharadas), ya que sino su alto contenido de fibra puede causar gases, hinchazón y diarrea.

También puede alterar el efecto de algunos medicamentos por lo que si consumimos alguna medicación específica deberíamos consultar con el medico.

En el caso de la diabetes si bien se recomiendo también puede alterar el efecto de la insulina y medicación por lo que ha de controlarse y medirse la glucemia de forma regular.

Comparte este articulo.

Con gratitud!


Caro Matos


Psicóloga especializada en Nutrición Funcional.

Coach de Vida, Salud y Negocios. IIN Heatlh Coach

Mindful Eating

www.yourcoachmatos.com

27 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Post: Blog2_Post
bottom of page